
San Salvador | EFE.-
La Fuerza Naval de El Salvador custodió este viernes el traslado de «material logístico» para las elecciones presidenciales del domingo a las islas del Golfo de Fonseca que le pertenecen al país, informó el Ministerio de la Defensa.
La cartera de Estado señaló que un grupo de militares dio seguridad y acompañó a delegados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para llevar «material de apoyo al sufragio» hasta las islas de Meanguera, Zacatillo y Conchagüita, que pertenecen al departamento de La Unión (este).
Un portavoz de las Fuerzas Armadas explicó que llevar este material hasta esta zona en el Pacífico, a 170 kilómetros de la capital, es «bastante difícil, pero gracias a una coordinación armónica con el TSE, se está realizando de manera muy exitosa».
Según el TSE, desde el jueves se comenzó con el traslado de los paquetes electorales de la Juntas Electorales Departamentales a las Juntas Electorales Municipales, que se encargarán de llevar el material a los centros de votación.
Los salvadoreños vivieron este viernes el segundo día de reflexión para los comicios presidenciales a la espera de la instauración de la «ley seca», que entrará en vigor a las 00.00 hora local (06.00 GMT) del 2 de febrero y concluirá a la misma hora del día 5.
La prohibición de vender, distribuir y consumir bebidas alcohólicas, norma controlada por agentes policiales, busca evitar conflictos generados por personas en estado de ebriedad.
En las elecciones presidenciales del 3 febrero competirán Hugo Martínez, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Carlos Calleja, con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); Nayib Bukele, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y Josué Alvarado, con el partido Vamos.
Las encuestas publicadas durante la campaña daban como favorito en la intención de voto a Bukele, seguido de Calleja y Martínez.
Se trata de la sexta elección presidencial desde la firma de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a doce años de guerra civil (1980-1992), y a la que están convocados 5,2 millones de electores.