Secretarías e Instancias del SICA impulsan diálogo para fortalecer la coordinación y articulación

Belize.-

Con el objetivo de fomentar un espacio de diálogo y reflexión para identificar acciones que fortalezcan aún más la coordinación regional desde diferentes espacios, se llevó cabo este 15 y 16 de enero la “Jornada de Reflexión sobre la Integración Regional de las Secretarías e Instituciones Regionales del SICA”.

En este encuentro, coordinado por la Secretaría General del SICA, se realizaron mesas de trabajo que permitieron reflexionar sobre los logros, desafíos, estados de situación y líneas de acción que las instancias regionales deben impulsar, que contribuyan a fortalecer, evidenciar y apropiar a la población de los diferentes beneficios del proceso de integración, en articulación y apoyo a los Estados Miembros del SICA.

Las temáticas se enfocaron en analizar los desafíos de la coordinación sectorial e intersectorial, el aprovechamiento de la potencialidad del derecho comunitario en la sectorialidad del Sistema, el estado de los mandatos presidenciales en ejecución y la situación del universo institucional del SICA.

El Secretario General del SICA, Werner Isaac Vargas Torres, su equipo directivo y asesor participaron en este espacio, apegados al compromiso de priorizar y fortalecer la coordinación sectorial e intersectorial, establecido en el Plan de Trabajo 2022-2026 aprobado en la Cumbre de Presidentes del pasado 9 de diciembre de 2022.

«Conocernos y reconocernos como un grupo de personas que ejercemos funciones públicas en beneficio de nuestros pueblos, nos permite ser más eficientes y eficaces en la gestión de la institucionalidad del SICA», aseguró el Secretario General.

«Tenemos el privilegio de trabajar al servicio de la integración y nuestros pueblos; esto nos conlleva a ejercer nuestra función con mayor responsabilidad y transparencia. Por ello nos abocamos a coordinar nuestras actividades intersectorial y proactivamente, identificando aquellos puntos de encuentro que nos permiten amar lo que nos une», reafirmó.

Este tipo de espacios busca cohesionar a la institucionalidad del SICA a través de una comunicación más fluida, franca y asertiva, que promueva un trabajo colaborativo más articulado entre los principales Órganos, permitiendo con ello que la población conozca los beneficios de la integración centroamericana.

Deja un comentario

%d