
San José, (IICA).-
La iniciativa forma parte de las acciones que apoya el Instituto, para fortalecer el Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO), del que tiene a cargo la secretaría ejecutiva.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) será la sede del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de marzo de 2025 en San José, Costa Rica.
La segunda asamblea virtual del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO), que convocó a representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región, como institutos de investigación nacionales e internacionales, organismos de cooperación, la academia, el sector privado y organizaciones de productores agrícolas, definió la sede del evento.
Este nuevo diálogo se enmarca en las acciones que se vienen efectuando como parte del fortalecimiento y la renovación de FORAGRO.
Este foro, cuya secretaría ejecutiva está a cargo del IICA, fue establecido en 1997 como el mecanismo hemisférico multisectorial para el debate y la movilización de acuerdos sobre temas de investigación e innovación que impactan el sector agroalimentario de las Américas. Sus miembros incluyen organizaciones de los sectores público, privado, académico, productivo y sociedad civil, entre otros.
El diálogo en la sede central del IICA, tendrá como foco generar una hoja de ruta estratégica para la ciencia, tecnología e innovación de la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas; y avanzar en materia de cooperación horizontal mediante la construcción de una plataforma que, a partir de iniciativas de cooperación en marcha, recopile, sistematice y ponga a disposición los conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas como mecanismos para promover el diálogo y la colaboración en CTI.
También, en este encuentro se buscará discutir una estrategia para potenciar y aprovechar mejor la participación de la región en los principales espacios globales de la ciencia, la tecnología e innovación para el agro y los sistemas agroalimentarios.
“Estamos convencidos que FORAGRO tiene que ser actualizado, adaptándolo a las nuevas necesidades y oportunidades que enfrenta una región que mira al futuro, con hojas de ruta prospectivas, donde la cooperación horizontal no debe ser curiosidad o un medio de interés, sino, estrategias conjuntas para trabajar más fuertes, y estar cada vez mejor posicionados en los espacios donde se discuta el tema de la agricultura mundial”, afirmó el Director General del IICA, Manuel Otero.
Este diálogo reunirá a miembros de la comunidad científica y secretarios ejecutivos de mecanismos americanos de cooperación para la ciencia, la tecnología y la innovación de los sistemas agroalimentarios, autoridades de los institutos nacionales de investigación y tecnología agropecuaria de los países de las Américas, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), representantes de organizaciones de agricultores, y de entidades como el CGIAR, o el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), entre otros.
Un FORAGRO más robusto
Como parte de las acciones realizadas durante la segunda asamblea virtual de FORAGRO, se aprobó, además, la incorporación de 21 nuevos miembros al foro. Entre organizaciones destacan el Banco Mundial, CropLife Latin America, el Grupo de Países Productores del Sur (GPS), IFPRI, la Universidad Estatal de Nuevo México a través de su Facultad de Ciencias de la Agricultura, del Consumidor y del Medio Ambiente, y la Universidad Zamorano.
Con estas nuevas incorporaciones el foro ahora está compuesto por un total de 73 entidades.
“La inclusión de estas instituciones a FORAGRO responde a la necesidad de fortalecer y revitalizar el Foro como plataforma regional para el pensamiento estratégico, la cooperación horizontal y el posicionamiento regional. La contribución de todos estos nuevos actores es clave para ir construyendo el FORAGRO que responda a las demandas y oportunidades que tiene la ciencia y la tecnología para la agricultura de la región”, mencionó Muhammad Ibrahim, Director de Cooperación Técnica del IICA y Secretario Ejecutivo de FORAGRO.