- A pocos días de finalizar la convocatoria del III Festival Centroamericano de Literatura Infantil
Tic…tac…tic…tac….Así es, el tiempo no se detiene y el próximo 20 de septiembre es la fecha tope que tienen todos los escritores y escritoras de Centroamérica para enviar su obra y participar en el III Concurso Centroamericano de Literatura Infantil, promovido por la organización nicaragüense Libros para Niños y que tiene como fin fomentar la creación literaria para la niñez en la región y despertar el gusto por la lectura.
El lanzamiento oficial se realizó en mayo pasado, en el marco del VI Festival Literario Centroamérica Cuenta y estuvo a cargo de Luis Bernal Montes de Oca Figueroa, presidente de la Cámara del Libro en Costa Rica; Gloria Carrión, directora de Libros para Niños, e Irene Piedrasanta, directora de Editorial Piedra Santa.
Gloria Carrion Cruz, directora ejecutiva de Libros para Niños, comentó que “el tema es libre, bajo el género literario, narrativo. Con una obra destinada a un público lector hasta de 9 años. Podrán participar mayores de 18 años, nacidos en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica o Panamá que residan en la región centroamericana”, detalló Carrión.
Motivó a todos los amantes de la literatura infantil, a inspirarse y escribir historias maravillosas para la niñez de la región “las experiencias pasadas fueron estupendas y de allí surgieron dos hermosos cuentos: Donde nacen las Sirenas, de Alberto Pocasangre, de El Salvador, e Ítaca, de Alberto Sánchez de Nicaragua”. Informó Carrión Cruz.
RECIBIRÁN OBRAS EN TODA C.A.
El interés de los organizadores es lograr una amplia participación de escritores centroamericanos, es por ello que se amplió los puntos para recibir los cuentos. Si vives en Guatemala, El Salvador o en Honduras y no quieres mandar tu cuento vía postal, podes llevarlo a Editorial Piedrasanta, en Guatemala. En Honduras, los recibirá Fundación Riecken. El Centro Cultural de España en El Salvador, Mediateca del Centro Cultural de la Embajada de España, es el punto de entrega en San Salvador. Además, se sumó la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en cada una de sus sedes en los países centroamericanos: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Panamá.
Todos los detalles de direcciones y puntos de entrega lo puedes encontrar en las redes sociales de Libros para Niños y en su página Web
ANÍMENSE A ESCRIBIR
Por su parte, el escritor salvadoreño, Alberto Pocasangre, ganador de la primera edición de dicho concurso, expresó cómo influyó en su vida: “tuve la bendición de ver nacer mis dos libros ¨Donde nacen las sirenas¨ y ¨Desde la rama más alta¨, expresó el escritor, quien, además de ganar la primera edición, obtuvo una mención honorifica en la premiación del segundo concurso.
Pocasangre no perdió la oportunidad para invitar a las y los escritores de la región centroamericana a participar “es una experiencia maravillosa, colaboremos en hacer grande la literatura de Centroamérica y literatura del mundo y por qué no decirlo, la literatura infantil” aseguró el autor.
La convocatoria está a pocos días de finalizar, sin embargo aún podes hacerlo. Las bases del concurso están en la página web de Libros para Niños (www.lpninos.org) o bien pueden pedir información a los correos info@lpninos.org o fondo.editorial@lpninos.org
SOBRE LAS OBRAS GANADORAS
Dónde nacen las sirenas
Obra ganadora del I Concurso Centroamericano de Literatura Infantil, convocado por ¡Libros para Niños!. Autor: Alberto Pocasangre, salvadoreño e ilustrado por Julia Friese. “Todas las cosas nacen en algún momento y en algún lugar», asegura la abuela Diana y, acto seguido, le relata a su nieto como nació la playa por la que están caminando. Ustedes también pueden conocer su asombrosa historia. Ahora bien, tienen que prometer que guardarán el secreto… A la manera de un mito de creación contemporáneo, este hermoso cuento es una celebración de la poesía, la imaginación y la creatividad, y también un valioso aporte a la literatura centroamericana para niños.
Ítaca
Obra ganadora del II Concurso Centroamericano de Literatura Infantil. Autor: Alberto Sánchez Argüello, nicaragüense e ilustrado por la artista alemana Dorota Wünsch. El pequeño Ulises sueña con viajar a la lejana isla de Ítaca y una mañana de sábado, antes de que sus padres se despierten, decide emprender la travesía. Abre el grifo del agua y, con sus juguetes como tripulación, parte a bordo de la bañera rumbo a una fantástica aventura. En su viaje hallarán al cíclope Polifemo, a las sirenas, a un capitán llamado Nemo en su submarino y hasta a una enorme ballena blanca… ¿Llegarán a Ítaca? Una poética historia que invita a los niños a navegar, con buen viento y a toda vela, por los mares de la imaginación, y a reencontrarse, en el futuro, con los personajes de Homero, Julio Verne y Herman Melville.
SOBRE LIBROS PARA NIÑOS
Organización nicaragüense sin fines de lucro que promueve la lectura, bajo la firme convicción de que leer obras de calidad contribuye a transformar la vida del lector, potencia la imaginación y favorece el espíritu crítico y el crecimiento en libertad. Destinan su labor a niñas y niños de comunidades de escasos recursos uy en situación de riesgo y vulnerabilidad, para quienes la oportunidad de descubrir la magia de los libros en un cuento infantil de calidad es un lujo inalcanzable y un derecho negado.
¡Libros para Niños! ha sido un proyecto líder en la promoción de la lectura y edición de libros infantiles en Centroamérica y reúne un equipo comprometido de promotores de la literatura infantil quienes a lo largo de estos 25 años han desarrollado un trabajo pionero en la región.