
Managua | EFE.-
El Gobierno de Nicaragua anunció este viernes el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en su territorio, luego de que Costa Rica reportó tres casos de sarampión detectados en una familia de turistas franceses.
Entre las medidas tomadas por Nicaragua están el «seguimiento a las coberturas de vacunación contra el sarampión en todos los municipios del país», indicó el Ministerio de Salud (Minsa).
Asimismo las autoridades nicaragüenses anunciaron que realizarán una jornada de vacunación contra el sarampión, según la edad, en las áreas fronterizas y puntos de entrada al país.
Adicionalmente el Minsa anunció que ha organizado «equipos de respuesta rápida» en los 19 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (Silais) de Nicaragua, «para atención inmediata frente a casos sospechosos de sarampión».
También destinará «espacios en las unidades de salud para garantizar, si fuese necesario, salas de aislamiento para el adecuado manejo de los casos sospechosos de sarampión».
El Gobierno afirmó que en Nicaragua «no se reportan casos de sarampión desde 1994, y se tienen coberturas de vacunación a nivel nacional por arriba del 95 %».
Costa Rica informó el jueves que una familia de tres turistas franceses, entre ellos un niño de cinco años, fueron reportados con sarampión, y que se encuentran en estricto aislamiento desde el miércoles en el hospital Monseñor Sanabria de la provincia de Puntarenas, en el pacífico de Costa Rica, país que no registraba casos importados desde 2014 y ninguno autóctono desde 2006.
El sarampión se transmite por gotas de saliva, principalmente por medio de tos y estornudos a aquellos individuos que no hayan recibido inmunización.
Esta enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un virus, se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre alta y síntomas catarrales.
Unos 80.000 niños fueron vacunados contra el sarampión en octubre pasado, durante una campaña nacional de vacunación, ejecutada por el Ministerio de Salud.