Manifestantes tomaron calle de Managua en demanda de elecciones libres.

Managua | EFE.-

Estas dos mujeres manifestantes se pusieron a la par de los agentes del orden portando la bandera de Nicaragua en una marcha reciente reclamando elecciones justas y transparentes al CSE. Foto Ali B. del Castillo | CAWTV
Estas dos mujeres manifestantes se pusieron a la par de los agentes del orden portando la bandera de Nicaragua en una marcha reciente reclamando elecciones justas y transparentes al CSE. Foto Ali B. del Castillo | CAWTV

Opositores políticos interrumpieron hoy el tráfico de vehículos en una de las principales vías de la capital de Nicaragua para llevar a cabo la decimoctava marcha a favor de elecciones libres y transparentes en 2016.

En las anteriores convocatorias, la Policía cerraba la vía que conduce hacia el edificio del Consejo Supremo Electoral (CSE), en el centro de la capital, pero este miércoles fueron unos 150 manifestantes -según los organizadores- quienes bloquearon la circulación hasta por 20 minutos.
«En efecto la Policía se aburrió, se cansó, y eso es un triunfo para nosotros. Era absurdo, una locura y violación hacia los derechos humanos que estuvieran cerrando (las vías)», dijo a Efe la presidenta del opositor Movimiento Renovador Sandinista (MRS), Ana Margarita Vigil.
Las fuerzas opositoras nicaragüenses también realizaron este miércoles siete marchas simultáneas en diferentes departamentos del país, de acuerdo con Vijil.
Las manifestaciones, institucionalizadas como «Miércoles de Protesta», se realizan frente a las instalaciones del CSE de cada departamento.
De acuerdo con dirigentes opositores, las marchas continuarán de forma indefinida todos los miércoles y se extenderán en todas las cabeceras departamentales de Nicaragua.
La decimoctava marcha en Managua transcurrió de forma pacífica, mientras un gran número de agentes antidisturbios resguardaban el edificio del CSE.
El cierre de calles ha sido objeto de críticas por parte de conductores particulares, ya venga por decisión de las autoridades o de los manifestantes.
El miércoles 11 de julio una marcha también liderada por opositores y protegida por la Policía Nacional, terminó con enfrentamientos que dejaron varios heridos y detenidos temporales, entre ellos diputados, periodistas, reporteros gráficos y agentes del orden.
En esta ocasión, durante la manifestación, algunas personas pegaron calcomanías en los escudos de los agentes antidisturbios y quemaron camisas con el logo del gobernante Frentes Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a lo que los agentes no respondieron.
En las marchas estuvieron presentes diputados y dirigentes opositores de la sociedad civil y de otras organizaciones como el Movimiento de Jóvenes Democráticos.
En noviembre de 2016, Nicaragua elegirá a su presidente, vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
El Consejo Supremo Electoral es acusado por la oposición de alterar los resultados de las elecciones municipales de 2008 y las presidenciales de 2011 a favor del FSLN.

Deja un comentario

%d