Gobierno de Estados Unidos impulsa proyecto educativo que beneficia a 5,000 niños y jóvenes en la Costa Caribe Sur de Nicaragua

Managua | CAWTV

foto Embajadora de EEUUMás de 5,000 niños, niñas y jóvenes de cuatro municipios de la Costa Caribe Sur de Nicaragua serán beneficiados por el Gobierno de los Estados Unidos, a través la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el proyecto Fortaleciendo Bases para una Educación Sostenible (BASES), ejecutado por la Fundación Fabretto en conjunto con el Vicariato Apostólico de Bluefields.
El acto de inauguración fue realizado este 13 de mayo en Nueva Guinea, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), con la presencia de la Embajadora de los Estados Unidos en Nicaragua, Phyllis M. Powers; el Director Ejecutivo de la Fundación Fabretto, Kevin Marinacci; representantes del Vicariato Apostólico de Bluefields y del Ministerio de Educación; maestros, estudiantes y miembros de la comunidad.
Esta iniciativa representa una inversión de US$700,000 dólares del Gobierno de Estados Unidos, y una contribución de la Fundación Fabretto y el Vicariato de Bluefields equivalente a US$405,000, para un total de US$1.1 millón. El proyecto será implementado en los municipios de El Ayote, Nueva Guinea, Muelle de los Bueyes y El Rama de la RACCS, y tendrá una duración de 32 meses a partir de la firma del convenio.
Foto lanzamiento de proyecto USAID FabrettoLa meta del proyecto es mejorar el desempeño de aproximadamente 5,000 estudiantes de educación primaria en 173 escuelas beneficiadas, y el desarrollo de habilidades para la vida a 300 jóvenes fuera del sistema escolar. También contribuirá a la capacitación de docentes y padres y madres de familia, y a equipar a las escuelas con material escolar básico.
La Embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Phillis M. Powers, reafirmó el apoyo de su Gobierno a la región del Caribe Sur y dijo que la educación es fundamental para el desarrollo de la niñez. “Un niño con educación tiene más posibilidades de tener éxito en la vida, especialmente un niño que es capaz de leer bien. Por esta razón, el Gobierno de Estados Unidos, a través de USAID, apoya los esfuerzos para mejorar la lecto-escritura de niñas y niños en edades tempranas y animarlos a permanecer en la escuela y eventualmente graduarse”, aseguró la Embajadora.
Por su parte, Kevin Marinacci, de la Fundación Fabretto, se mostró confiado con el trabajo interinstitucional que realizarán en los municipios donde implementan el proyecto. “A través del involucramiento de toda la comunidad lograremos un verdadero desarrollo integral en beneficio de la niñez y juventud de la región”, destacó.

Deja un comentario

%d