Managua.-
El Embajador de la Unión Europea (UE) en Nicaragua, Fernando Ponz Cantó, visitó comunidades y familias del Corredor Seco en el Departamento de Matagalpa; con el objetivo de conocer el impacto de las acciones de la cooperación europea en la vida de las personas, principalmente en las comunidades de mayor vulnerabilidad.
El Corredor Seco es uno de los territorios más vulnerables a los efectos del cambio climático, principalmente a la variación de las lluvias y el fenómeno del niño. En este contexto, el Embajador pudo conversar con las familias productoras y conocer de primera mano como afecta la falta de lluvias en las semanas iniciales de siembra de postrera 2023. En este territorio, la UE promueve acciones que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, principalmente alrededor de la gestión integral del agua para usos productivos; y a su vez apoya la producción de granos y hortalizas que favorecen la mejora en la dieta y nutrición de las familias.
“Una de nuestras prioridades es atender a las poblaciones de las zonas más vulnerables del país; nuestro compromiso sigue siendo con la gente. En este compromiso se enmarca el apoyo a la niñez y su nutrición a través del refuerzo a la merienda escolar, la que a su vez ayuda a incrementar los niveles de asistencia a clase y su capacidad de aprendizaje; y el apoyo a las familias de pequeños productores y productoras”, expresó el Embajador Ponz Cantó durante su misión de trabajo, agradeciendo también a las autoridades, educadores y equipo su apoyo para la realización de esta misión.
En su recorrido, el Embajador visitó la comunidad Montana Grande, en el municipio de Terrabona. Esta comunidad, ubicada a unos 100 kilómetros de Managua y a 13 kilometros de Terrabona, es uno de los principales núcleos rurales en el municipio. En Montaña Grande, el Embajador visitó el Centro Educativo Pedro Orozco, el cual atiende a 357 estudiantes, de los cuales el 51% son niñas y alumnas adolescentes.
Durante su visita al centro, el Embajador de la UE pudo compartir con la comunidad educativa y conversar sobre la importancia que representa para las niñas, niños, adolescentes y sus familias la entrega del refuerzo de merienda escolar, financiada en muchas escuelas por la UE. El Centro Educativo Pedro Orozco además de entregar la merienda a sus estudiantes, sirve de escuela base para la distribución de merienda escolar a otros 10 centros educativos en la zona.
“Me llena de esperanza ver la fortaleza y perseverancia de estas familias, quienes a pesar de las adversidades, están sabiendo trabajar y aprovechar todo el apoyo de instituciones nicaragüenses y europeas, para mejorar su capacidad de resiliencia y respuesta sobretodo en una de las zonas más afectadas por los efectos del cambio climático. Estas iniciativas que apoyamos en el país representan la solidaridad de millones de personas dentro de los 27 países de la Unión Europea que día a día suman voluntades y recursos para contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de personas en Nicaragua”, concluyó el Embajador Fernando Ponz Cantó.
SOBRE APOYO DE LA UE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
La contribución que brinda la Unión Europea a la merienda escolar, a través del Programa Mundial de Alimentos (WFP siglas en inglés) beneficia en total a unos 302 mil niñas y niños. Por un lado, 182 mil niñas y niños de preescolar, primaria y educación a distancia en el campo de Jinotega y de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) tienen garantizada la alimentación en sus escuelas como parte de la Merienda Escolar Regular. Adicionalmente, 120 mil niñas y niños de 31 municipios del Corredor Seco reciben un segundo plato de comida como refuerzo de la merienda escolar.
Las acciones que ejecuta la UE en materia de resiliencia climática y seguridad alimentaria implementados por WFP, también benefician a unos 7 mil 500 pequeños y medianos productores y productoras agrícolas de Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa y Jinotega. Esta contribución incluye construcción de obras de agua, conservación de suelos, agricultura sostenible, buenas prácticas nutricionales, insumos agrícolas, créditos y asistencia técnica en diferentes áreas.