El Comité Nacional de Productores de Azúcar premia a mejores alumnos.

Por Ali B. del Castillo | CAWTV | Managua.-
CNPAEl Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA) realizó la premiación a los mejores alumnos en las área de influencia de los ingenios: Monterrosa, San Antonio, Montelimar y benjamín Zeledón, por sus excelencias académicas, a la vez premió los mejores dibujos relacionados al medioambiente realizados por los alumnos de sexto grado, quienes recibieron mochilas y bolsos llenos de libros para seguir alimentado el saber.
CNPA1Desde hace varios años, el CNPA viene realizando estos premios buscando como incentivar el esfuerzo de cada alumno en las áreas de influencia de los ingenios o en cada lugar donde se siembra caña, donde no solamente salen premiados los colegios, sino que este año también salieron premiados con una computadora de escritorio los mismos colegios de estas zonas.
“Desde hace unos cuantos años atrás nos dimos a la tarea de incentivar a los colegios de las zonas de influencia de los ingenios, básicamente en el pacifico de Nicaragua, Chinandega, Ingenio Monte Rosa, Ingenio San Antonio, Ingenio Montelimar y el Ingenio Benjamín Zeledón, después de los cuatro mejores alumnos, escogemos el que tenga el mejor rendimiento académico y le damos un premio adicional especial, por ser el mejor estudianCNPA2te de las zonas de influencia de los ingenios”, dice Mario Amador, Gerente general del CNPA.
Con esto el CNPA busca la manera de integrar una relación de los colegios con los diferentes ingenios e integrar también a los estudiantes desde ya con los técnicos de los ingenios para que vayan conociéndose “porque evidentemente, una vez que estos muchachos terminan de estudiar sus carreras universitarias probablemente encontrarán una fuente de empleo en los ingenios que son los mayores empleadores de las zonas donde están ubicados, entonces ya que empiecen a tener una relación con los responsables de las diferentes áreas de los ingenios para que eventualmente, dentro de tres o cinco años que sean profesionales exitosos puedan integrar sus carreras a la producción industrial de Nicaragua”, agrega Mario Amador.
CNPA3En el evento que realiza el CNPA hay tres premios: 1) Premio a la Excelencia Académica, 2) Premio a los niños de sexto grado, que hacen dibujos con temas relacionados al medioambiente, quienes también pertenecen a los colegios de las zonas de influencia de los ingenios y premian al mejor deportista joven del año.
“El año pasado premiamos a un atleta, el año anterior habíamos premiado muchachos de la selección de béisbol, este año tenemos otro muchacho de la selección nacional de béisbol que ganaron trofeos y medallas de oro por diferentes lados e hicieron un papel importante representando a Nicaragua, entonces con esto lo que tratamos es incentivar a la juventud para que se motiven, para que se desarrollen, para que se integren y se entreguen con el mejor esfuerzo posible por poner en alto el nombre de Nicaragua”, acotó Amador.
CNPA7El premio para los primeros cuatro lugares de la Excelencia Académica fue de una computadora Laptop equipada con todo y un cheque de 250 dólares a cada uno y al ganador del mejor promedio de todos le dieron un cheque adicional de mil dólares, para que tenga una forma para arrancar sus estudios en la Universidad, y a los muchachos de las escuelas les dan una mochila llena de libros y cuadernos y  a cada colegio que participan y que ganan con sus dibujos les dan una computadora completa para que vayan teniendo un medio electrónico, ya que son comunidades alejadas donde no hay muchos equipos de cómputos a la vez les dan premios en efectivo. Al ganador de mejor atleta juvenil del año le dan un cheque de 250 dólares y un trofeo que representa la energía que genera el azúcar y que se utiliza para salir adelante.
Lo premiados son:
PREMIOS DULZURA A LA EXCELENCIA ACADEMICA 2015
CNPA8Heidi Sofía Mairena Lanuza, del colegio SER San Antonio, Municipio de Chichigalpa, Chinadega, con un promedio de 99.71; Abner Azael Ríos García, del Centro Educacional Pantaleón, Municipio de El Viejo, Chinandega, Ingenio Monterrosa, con un promedio de 94.57; Abbi Gabriela Varela, del Instituto Público del Poder Ciudadano, Abraham Grimberg Villarroel, CASUR, Municipio Belén, Rivas; Kevin Alexander Ramírez Hurtado, Colegio Público Santos Díaz Rivera, Montelimar, Municipio Tisma, Masaya.
Los cuatro ganadores fueron premiados con U$250, más una Laptop equipada, y el ganador con el mayor porcentaje se ganó un cheque adicional de U$1,000 dólares para que empiece los estudios universitarios.
El premio del atleta infantil destacado del año 2015 fue para Lester Josué Medrano Villalta, quien recibió un cheque de U$250 dólares más un trofeo que representa la energía que da el azúcar.

Ganadores del concurso de dibujo “Mi Medio Ambiente” 2015

SER San Antonio

José Gabriel Gómez Linarte, de la Escuela Santa Fe; José Teodoro Espinoza Guevara Instituto Virgen de Candelaria; Brenda Fátima Paguaga Paz, del Colegio SER San Antonio. Todos alumnos de la Escuela Santa Fe.

Monte Rosa

Edwin Otoniel Cuadra Mendoza, del Centro Educacional Pantaleón; Engel José Antequera García, recibió el premio, por no encontrarse en el país, Ayleen Lissethe Griffith Antequera, del Colegio San José; Lorena de Jesús Bustos Serrano, de la Escuela La Curva.

CASUR

Anyibeth Yomara González Busto, Colegio San José; Crishol Guadamuz Narváez, de la Escuela Silvia Herrera; Martha Fabiana Pereira Bonilla, del Colegio San José.

Montelimar

Valeria Isayara Cerda Barrios, de la Escuela Cristiana Havila; Genesis Nain Sandoval, Escuela Cristiana Havila; Helian Anselmo Ramírez, del Colegio Santos Díaz Rivera.

Colegios ganadores de una computadora de escritorio completa:

Colegio Santa Fe, SER San Antonio; Centro Educacional Pantaleón, Ingenio Monterrosa; Colegio San José, CASUR y Escuela Cristiana Havila, Ingenio Montelimar.
Galería de fotos: Ali B. del Castillo | CAWTV

Deja un comentario

%d