Managua | CAWTV
Participan narradores consagrados y emergentes de la región centroamericana, Europa, México y Colombia
- Se celebrará del 18 al 23 de mayo, en saludo a los 90 años del Padre Ernesto Cardenal y en homenaje al semanario Charlie Hebdo
La tercera edición del encuentro de narradores Centroamérica cuenta se celebrará en Nicaragua del 18 al 23 de mayo bajo el lema palabras en libertad, exaltando la fuerza de la literatura como herramienta transcendental en la libertad de expresión y el acercamiento entre culturas.
Participan en el encuentro alrededor de 70 invitados de la región centroamericana, México, Colombia, Puerto Rico, España, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, quienes convertirán a Managua en la capital de la narrativa en español.
“Pienso que en estos albores inciertos del siglo XXI, la hora de Centroamérica es la cultura, la hora en que debemos poner todos nuestros relojes. Esa es la razón por la que nos reunimos en Centroamérica cuenta. Se trata de abrir puertas a la cultura, hacia afuera y hacia dentro”, explica el escritor Sergio Ramírez, presidente de Centroamérica cuenta.
Centroamérica cuenta permitirá la interacción de los narradores mediante conversatorios, lecturas de cuentos o novelas, visitas a centros culturales, colegios y universidades para crear vínculos de amistad y cooperación con el público.
En el marco de esta fiesta de las letras, el escritor español José Ovejero, XVI Premio Alfaguara de Novela, participará en un conversatorio abierto al público con el nombre “Escribir para pensar, y pensar para ser libres”. El conversatorio se realizará el martes 19 de mayo a las 9:00 a.m. en el Auditorio Roberto Terán de la Universidad Centroamericana (UCA).
Centroamérica cuenta es organizado por Carátula, revista cultural centroamericana, la Fundación Luisa Mercado, con el apoyo de la Embajada de Francia y organizaciones amigas (Instituto Francés de América Central y la Alianza Francesa), el Instituto Goethe, la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), Hivos de Holanda, el Programa Actores de Cambio, la Unión Europea, el Instituto Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos, el Servicio Alemán de Intercambios Académico (DAADA), la Embajada de España, el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), la Embajada de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Embajada de Colombia, la Embajada de Alemania, el Centro Humboldt, Penguin Random House (Grupo Editorial), Alfaguara, Impresión Comercial La Prensa y el Hotel Barceló Managua.