NUEVA YORK | AP.-
(AP Foto/Richard Drew)
El mercado estadounidense cerró el jueves ligeramente a la baja luego de que los inversionistas se mostraran titubeantes de realizar grandes movimientos, previo al reporte laboral del gobierno a publicarse el viernes.
El promedio industrial Dow Jones perdió 4,15 puntos, menos de 0,1%, para terminar en 17.863,43. El índice Standard & Poor’s 500 cayó 2,38 unidades, 0,1%, para ubicarse en 2.099,93, mientras que el compuesto Nasdaq retrocedió 14,74 enteros, 0,3%, y cerró en 5.127,74.
El sector farmacéutico fue uno de los que más cayó luego de otro desplome en las acciones de Valeant Pharmaceuticals, que hace apenas unos meses valían 250 dólares cada una, y actualmente están por debajo de los 80 tras reportes de que un gran fondo de coberturas vendió su inversión en la compañía y un panel del Congreso investiga las operaciones de la empresa. Valeant perdió 13,20 dólares, 14%, para terminar en 78,77 dólares.
Aunque el reporte mensual de empleos del gobierno siempre ha tenido un peso con los inversionistas, este mes tiene un interés adicional. Ante la incertidumbre que pende sobre las tasas de interés, sólidos reportes de empleo en octubre y noviembre podrían darle a la Reserva Federal motivos suficientes para considerar elevar la tasa de interés en diciembre.
«Creemos que la Fed elevará los intereses en diciembre, pero será algo muy disputado y dependerá de qué datos se arrojen a partir de ahora y hasta entonces», dijo David Lefkowitz, estratega de capital en UBS.
Durante su testimonio del miércoles ante una comisión del Congreso, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, describió la economía estadounidense como «en buenas actuaciones» y dijo que un aumento a las tasas de interés en diciembre era «una posibilidad vigente» en caso de que la economía mantenga su rumbo. Su postura fue respaldada por otro miembro de la Fed. Yellen subrayó que no se ha tomado una decisión y el posible movimiento de diciembre depende de cómo fluctúe la economía hasta entonces.
Los economistas esperan que se hayan generado 190.000 empleos más el mes pasado y que la tasa de desempleo se mantenga alrededor de 5,1%, según FactSet.
Los bonos gubernamentales permanecieron sin cambios y el rendimiento a 10 años de la nota del Tesoro se mantuvo en 2,23%. El rendimiento de bonos está en su nivel más alto desde la junta de la Fed en septiembre.
En el mercado energético, el crudo estadounidense referencial perdió 1,12 dólares, 2,4%, para quedar en 45,20 dólares por barril en Nueva York. El crudo Brent, que es utilizado para tasar el petróleo internacional, cayó 60 centavos, 1,2%, para ubicarse en 47,98 dólares por barril en Londres.
En los metales, el oro perdió 2,00 dólares, 0,2%, para quedar en 1.104,20 dólares la onza. La plata perdió 8 centavos, 0,5%, y se ubicó en 14,98 dólares la onza y el cobre perdió 7 centavos, 3%, para cerrar en 2,255 dólares la libra.