Washington | EFE.-

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó hoy los «grandes progresos» que se han logrado en los países de América para reducir los casos de malaria y las muertes causadas por esa enfermedad.
En un comunicado emitido con motivo del Día del Paludismo en las Américas, que se celebra este viernes, la OPS subrayó que «14 de los 21 países de la región, donde la malaria es endémica, expresaron su compromiso oficial de eliminar la enfermedad».
El organismo regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que se ha producido «una disminución regional del 67 % en los casos (de casi 1,2 millones en 2000 a 375.000 en 2014), y del 77 % en las muertes (de 390 en 2000 a 89 en 2014).
La OPS, con sede en Washington, premió los esfuerzos contra la malaria de Brasil, Honduras y Paraguay, tres países que fueron galardonados como «campeones contra el paludismo (como se conoce también a la enfermedad) en las Américas» en 2015 debido a la efectividad de sus programas para combatir esta afección.
De Brasil, la OPS elogió el Programa Nacional de Prevención y Control de la Malaria que, desde 2003, ha ayudado a reducir drásticamente el número de muertes por malaria (61 %), los casos (69 %) y las hospitalizaciones (84 %) a nivel nacional.
En Honduras, el organismo reconoció la Unidad de Vigilancia de la Salud, que ha contribuido a una caída de los casos del 56 % en los últimos tres años en seis departamentos que acumulan más del 90 % del total en el país.
La OPS también valoró el Programa Nacional para el Control del Paludismo (PNCP) de Paraguay, que ha ayudado al país a mantenerse libre de transmisión autóctona de la malaria desde 2012.
«La región de las Américas ha demostrado su capacidad para reducir significativamente la malaria», afirmó el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS, Marcos Espinal.
«La OPS/OMS y sus países miembros -agregó Espinal- están comprometidos a acelerar los esfuerzos para eliminar la enfermedad» en la región.