Tegucigalpa | EFE.-

Honduras acumula un millar de casos de personas infectadas con el virus del Zika desde el pasado 16 de diciembre, cuando se confirmó el primer caso en el país, informó hoy el viceministro hondureño de Salud, Francis Contreras.
El país centroamericano contabiliza solo este año 949 casos de contagios por este virus, que se suman a los 51 registrados los últimos 15 días de diciembre pasado, indicó Contreras en declaraciones a periodistas.
Agregó que es posible que haya más casos de zika en el país, porque muchas personas no asisten a los centros de salud para tratarse.
Contreras indicó en la víspera que las autoridades sanitarias investigan la muerte de un paciente en el Hospital Escuela Universitario (HEU) de Tegucigalpa supuestamente a causa del virus del Zika.
Señaló que el expediente clínico del paciente ha sido solicitado al HEU y que el caso -que sería el primero en el país por esa enfermedad- ya está en investigación.
El paciente, al parecer de la tercera edad, también habría sufrido el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso y ocasiona parálisis o debilidad muscular.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus podría incrementar la posibilidad de microcefalia, así como de padecer el síndrome de Guillain-Barré y otras manifestaciones autoinmunes.
El viceministro hondureño ha advertido que la única herramienta para reducir el impacto del zika es controlar el mosquito que lo transmite con fumigaciones y tapando los contenedores de agua.
Destacó además que las autoridades sanitarias reforzarán una campaña orientada a destruir los mosquitos, especialmente la del Aedes Aegypti, transmisor del dengue, el chikunguña y el zika.
Las autoridades sanitarias también han recomendado a las mujeres que eviten los embarazos ante la sospecha de un posible vínculo de casos de microcefalia con el zika.