PorBenito Kozman.-
Un profesor australiano es el autor de la última hipótesis novedosa sobre la identidad del asesino más famoso del siglo XIX, Jack el Destripador.
Para Richard Patterson, un profesor de inglés que ha estado investigando el tema desde hace 20 años, el asesino fue el poeta inglés Francis Thompson. Patterson presentará las pruebas que sustentan su teoría en un libro titulado «Francis Thompson – A Ripper Suspect».
De acuerdo con el profesor australiano, durante su juventud en Londres Thompson se convirtió en un adicto al opio. Vivió durante años como vagabundo en el área de Whitechapel hasta que una prostituta le ofreció alojamiento. Aunque nunca reveló su identidad, se cree que esa pudo haberse convertido en la única relación romántica de Thompson. Pero cuando empezó a obtener reconocimiento en el mundo la literatura, la mujer lo abandonó.
«En el momento en que él le dijo que finalmente iba a ser publicado, ella dijo que lo iba a dejar porque el público no entendería su relación. Esto fue después del romance de Thompson de un año con la mujer», señaló Patterson.
Pero lo que en verdad apunta al poeta como un sospechoso en el misterio de 147 años es el hecho de que antes y después de los asesinatos Thompson escribió sobre apuñalar prostitutas.
«Mantenía un cuchillo de disección bajo su abrigo, y le enseñaron un procedimiento quirúrgico raro que se encontró en las mutilaciones de más de una de las víctimas del Destripador», señaló Patterson. “Fue ayudante de cirugía y es conocido por haber cortado montones y montones de cadáveres mientras era estudiante», agregó.
Jack el Destripador es el nombre con el que se designa al mítico autor de los brutales asesinatos de cinco prostitutas en Londres durante 10 semanas, en 1888. Nunca fue identificado.
El caso se cerró oficialmente en 1892, 15 años antes de la muerte de Thompson, a los 47 años, a causa de tuberculosis.
Durante su vida, Thompson publicó tres libros de poesías y ensayos. Su poema más famoso es The Hound of Heaven (El sabueso del Cielo).
Sin embargo, esta es solo una de las tantas teorías que han florecido desde que Jack el Destripador aterrorizó a Londres. Otros sospechosos famosos de cometer los crímenes han sido el escritor Lewis Carroll, autor de “Alicia en el país de Maravillas” y el pintor Walter Sickert.
Pero hay otros: el año pasado, el empresario británico Russell Edwards también publicó un libro en el que asegura que una prueba de ADN confirma que el asesino fue Aaron Kosminski, uno de los primeros sospechosos.