Cerveza, café y condones: ¿por qué los inversionistas apuestan por estos productos?.

Por Benjamin R. García | Contante y Sonante.-

International Business Times.
International Business Times.

Esta semana, JAB Holding Company, una empresa privada con sede en Luxemburgo, sorprendió a Wall Street al ofrecer 13.900 millones de dólares para comprar Keurig Green Mountain, el fabricante del popular sistema de café por cápsulas.

JAB, donde invierte su riqueza la familia Reimann de Alemania, se ha hecho de una cartera impresionante en materia de café. En 2014 adquirió la unidad de café de Mondelez por 5,000 millones y también ha comprado las marcas Peets Coffee and Tea, Caribou Coffee Roasters y Stumptown, además de Gevalia y Tassimo.
La estrategia del conglomerado es adquirir compañías en proceso de reestructuración, como Mondelez, en un momento en que las tasas de interés siguen siendo bajas y los inversores hallan nuevas maneras de reducir los costos de las marcas reconocidas, muchas con engorrosas estructuras corporativas.
La inversión de JAB aporta pistas sobre los productos a los que apuestan los inversionistas. El conglomerado es un gran accionista minoritario del gigante de productos de consumo Reckitt Benckiser, propietario de marcas como los preservativos Durex, la crema para el acné Clearasil, las plantillas Dr. Scholls, el detergente lavavajillas Finish, la línea de productos Lysol y la mostaza French’s. También controla el conglomerado Coty Inc de productos de belleza.
Como apunta la publicación Forbes, JAB a menudo es comparado con 3G Capital, la firma de capital privado de Brasil propietaria de Anheuser Busch-InBev, Kraft Heinz y la compañía matriz de Burger King, Brands International.
JAB apuesta por productos dirigidos al consumidor de nivel medio, como café, condones y detergente, mientras que 3G apuesta por cerveza, hamburguesas y condimentos.

Associated Press.
Associated Press.

Según la firma Euromonitor, el gasto real de los consumidores en los mercados emergentes –que representan el 90% de la población mundial- crecerá tres veces más que en los mercados desarrollados hasta el 2030 debido al crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos.
De modo que tanto JAB como 3G prevén que el aumento de la clase media global, ávida de productos de consumo, impulse las compras tanto de café, cremas para el acné y cerveza. Los inversores no apostarían por ellas si no vieran el valor que va a perdurar tras su esfuerzo de expansión.
Por demás, tanto la cerveza como el café suelen ser apuestas seguras en tiempos de recesión, cuando las ventas de estos productos no suelen caer.
Y aunque el sector de las nuevas tecnologías sigue atrayendo la codicia de los inversionistas, los conglomerados destinados a bienes de consumo con inversiones inteligentes como JAB parecen marcar la pauta del futuro.

Deja un comentario

%d