Ciudad de México.-
La digitalización y las soluciones tecnológicas están impulsando la eficiencia operativa, reduciendo costos y elevando la calidad en la industria mexicana
La automatización industrial, entendida como la implementación de soluciones tecnológicas para optimizar los procesos productivos, se ha posicionado como un motor fundamental en la transformación digital de las empresas mexicanas. McKinsey estima que, para 2030, la automatización podría impactar hasta al 10% de la fuerza laboral en México. En un entorno donde la eficiencia, la reducción de costos y la calidad son cruciales para la competitividad, la integración de tecnologías de vanguardia permite alcanzar niveles superiores de productividad y sostenibilidad.
Desde la virtualización y la descentralización hasta la interoperabilidad y el análisis de datos en tiempo real, la automatización industrial abre un amplio espectro de oportunidades para optimizar la operación de las fábricas y enriquecer la toma de decisiones. Estos avances no sólo impulsan el incremento de la producción, sino que también permiten responder con mayor agilidad a las fluctuaciones del mercado y a las necesidades cambiantes de los clientes.
Si bien la automatización presenta desafíos clave para las empresas mexicanas – altos costos iniciales, escasez de talento, sector informal que limita la inversión, deslocalización e incertidumbre laboral –, la planificación estratégica, la capacitación y las políticas públicas que impulsen la innovación y la adaptación, son esenciales para superarlos. Más allá del temor al reemplazo laboral, la verdadera preocupación debe ser la competitividad empresarial. La automatización, al modernizar procesos, genera empleos de mayor calidad, seguros y mejor remunerados, siempre que los trabajadores se adapten y colaboren con las nuevas tecnologías.
«En TOTVS, comprendemos que la automatización industrial no se limita a reemplazar la mano de obra humana, sino que se trata de empoderar a los empleados, reasignándolos a actividades más estratégicas y menos repetitivas», señala Ivaldo Pereira, gerente ejecutivo de TOTVS México. «Las empresas mexicanas que adoptan estas tecnologías logran procesos más eficientes, mayor seguridad para sus colaboradores y una capacidad de producción optimizada, lo que les permite competir en igualdad de condiciones con los principales actores a nivel global», añade.
Según el ejecutivo, las empresas que implementan soluciones de automatización industrial experimentan beneficios tangibles en su operación, entre los que destacan:
- Ahorro de costos: Reducción en el consumo de energía, materias primas e insumos, así como la eliminación de errores y pérdidas por retrabajos.
- Incremento de la productividad: Ritmo de producción más ágil, eliminación de cuellos de botella y mejora en la calidad y estandarización de los productos.
- Mayor seguridad para los empleados: Disminución del riesgo de accidentes laborales y exposición a entornos insalubres o peligrosos.
- Eficiencia operativa: Monitoreo y control en tiempo real de todas las etapas del proceso productivo, permitiendo una gestión más precisa.
- Flexibilidad de producción: Adaptación rápida y sencilla a cambios en la demanda, personalización de productos y producción bajo esquemas Just-In-Time.
- Mantenimiento predictivo: Diagnósticos avanzados para prevenir fallos y averías, reduciendo costos de reparación y tiempos de inactividad.
En este sentido, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, ofrece herramientas clave como ERP para la gestión integral de la producción, APS para la planificación eficiente de recursos y MES para el monitoreo y control en tiempo real. Además, proporciona soluciones en Recursos Humanos, Ventas, Marketing Digital, entre otras, impulsando la digitalización y el crecimiento empresarial de todos los sectores.
«Estamos comprometidos con el crecimiento de la industria mexicana y creemos que la automatización es la clave para desbloquear su máximo potencial», afirma Pereira. «Nuestras soluciones son modernas, flexibles y escalables, permitiendo a las empresas adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades que trae consigo la Industria 4.0», concluye Ivaldo Pereira.
Para obtener más información sobre las soluciones de TOTVS para Industria 4.0, acceda aquí.