Centroamérica.- ESET revela las principales estadísticas y tendencias sobre las vulnerabilidades más destacadas reportadas en 2024, su impacto y los riesgos emergentes para 2025. Siempre
Categoría: Informática
Ransomware en 2024: un año récord a nivel de impacto y ganancias
Centroamérica.- ESET Latinoamérica afirma que el ransomware fue uno de los actores principales de este año en el campo de la seguridad informática, con nuevas
Borra tus datos personales de Google fácilmente
Centroamérica,.- ESET comparte una serie de recomendaciones para gestionar el control sobre la información personal que circula en internet ¿Alguna vez has buscado tu nombre
7 ciberataques que impactaron América Latina en 2024
Centroamérica.- ESET analiza los ataques e incidentes de seguridad más relevantes que impactaron a las organizaciones de América Latina en 2024. A lo largo de
Grooming en Internet: una amenaza en expansión
Centroamérica.- El grooming sigue siendo un problema alarmante en la era digital actual, ESET comparte consejos para que madres, padres y tutores puedan proteger a
Claves para identificar deepfakes con Inteligencia Artificial
Centroamérica.- ESET recomienda a los usuarios concientizarse y educarse en el uso de herramientas para detectar amenazas y hacer denuncias sólidas en las plataformas de
Modo incógnito: ¿qué tan privado es?
Centroamérica.- ESET analiza la función “modo incógnito” para desmitificar algunas creencias sobre esta opción, explicar para qué es útil y cómo se puede garantizar una
Tendencias en ciberseguridad 2025
Centroamérica.- ESET Latinoamérica da a conocer los nuevos retos en ciberseguridad que traerá el 2025: amenazas potenciadas por IA generativa y la creciente vulnerabilidad de
Normativas en ciberseguridad: una inversión clave
Centroamérica.- En una era de crecientes amenazas digitales, ESET sostiene que cumplir con las normativas y leyes de ciberseguridad es mucho más que marcar un
Estafas de Google Voice: ¿Qué son y cómo evitarlas?
Centroamérica.- ESET advierte sobre estafadores que engañan a los usuarios para que compartan códigos de verificación y así poder acceder a sus números de teléfono